RED MEXICANA DE COMERCIO COMUNITARIO

MISIÓN

Somos organizaciones, redes, instituciones, productores y personas que generamos y acompañamos procesos organizativos mediante alternativas de comercio comunitario, con respeto a la identidad cultural recuperando prácticas tradicionales de comercio, intercambio de saberes y servicios basados en valores de respeto a la naturaleza, equidad, solidaridad y espiritualidad, impulsando la soberanía alimentaria, el consumo responsable y la vinculación con otros sectores de la Economía Solidaria.

VISIÓN

Se practica una economía fundamentada en la dignidad de las personas, promoviendo el desarrollo integral de las comunidades, fomentando el compromiso estrecho y solidario entre productores y consumidores con buenas relaciones campo-ciudad, organizándonos con visión global desde las Redes Locales, Regionales y Nacionales.

Nuestros ejes de trabajo en la REMECC son:

Producción

Producir con respeto a la madre tierra que es quien nos cuida y alimenta. Los productores organizados trabajan cuidando la biodiversidad, ya sea produciendo bienes o servicios se emplean técnicas tradicionales que armonizan con la naturaleza. Los alimentos se procesan de forma artesanal, generando productos innovadores de calidad.

Autoabasto

Las organizaciones producen para autoconsumo, lo que contribuye a fortalecer la salud, alimentación y con el excedente la economía familiar, el resto se obtiene del intercambio con otros grupos organizados, construyendo el autoabasto, como respuesta a la agresiva publicidad para adoptar el patrón de consumo norteamericano, con la condena a una total dependencia alimentaria, se promueve el consumo de productos nacionales comercializados por productores y consumidores miembros de la Red.

Capacitación – Formación

Mejorar la calidad de vida de los consumidores y productores organizados, apoyar su capitación y formación es un trabajo constante. A través del intercambio con grupos, asociaciones afines, creando espacios para reflexionar y talleres permanentes, buscamos el desarrollo de capacidades en los miembros de las organizaciones en cuanto a técnicas para la producción o a la vida en grupo.

Comercialización

Comercializar en apego a nuestros valores productos de calidad que satisfacen la demanda de los clientes. Los productores y consumidores organizados intercambian y comercializan sus productos, fortaleciendo la economía regional y nacional, aportando a la formación de consumidores responsables. Los resultados de nuestro trabajo demuestran que es posible conjugar eficazmente la productividad con el lado humano del mercado.

Ahorro

Fomentar el ahorro entre los productores como una alternativa económica. De esta manera se supera el obstáculo para competir en el mercado al igual que cualquier otra empresa, por otro lado, partir del esfuerzo propio da una mayor exigencia de viabilidad y eficacia. Los productores se comprometen con sus compañeros a crear bienestar para todos los integrantes, repercutiendo en el entorno social.

Scroll to Top